¿Cuáles son los beneficios para las empresas familiares al ser socialmente responsables?

El ser socialmente responsable es lo de hoy, pero ¿sabes qué beneficios se obtienen mediante una acreditación o reconocimiento sobre responsabilidad social?
La cultura empresarial y la empresa familiar

Hace poco tuve la oportunidad de analizar la historia de la familia GUCCI, en un capítulo titulado “GUCCI, UNA DINASTÍA”. GUCCI es una empresa que marca tendencias en la moda y que, originalmente fue concebida como un negocio que daría sustento a la familia. La historia bonita todo mundo la conoce, es una empresa multinacional, que tiene desarrollo e innovación en muchos campos de la moda y accesorios, que nos hace suponer que la familia GUCCI tiene resueltas sus necesidades gracias a este emporio. Sin embargo, la realidad es otra: GUCCI es una compañía pública, controlada por un corporativo que nada tiene que ver con los miembros de la familia, y la familia GUCCI vivió devastada por problemas familiares y legales.
Visión compartida de la empresa familiar

Cuando nace una nueva empresa, generalmente el o los fundadores, lo hacen con el propósito de mejorar su calidad de vida y con la expectativa que sea un sustento familiar que trascienda. Mientras la empresa permanece en manos de la primera generación o generación fundadora, normalmente existe una claridad de valores y objetivos, al menos mientras el fundador se mantiene al frente del negocio.
Uno de los grandes retos del empresario, especialmente en el proceso de incorporar a hijos y otros familiares al negocio, es asegurar que se están generando las condiciones necesarias para asegurar la continuidad empresarial.
Es tiempo de emprender

Emprender es una palabra que seguramente te resulta familiar en estos días, el actual Gobierno de la República que inició sus funciones el pasado 1 de diciembre de 2012 ha enfatizado una buena parte de su política pública de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país a través de la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Dicho Instituto sustituyó a lo que antes se llamaba la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, creada en el año 2000 en el sexenio del entonces Presidente de la República Vicente Fox y que se constituyó como un pilar del desarrollo económico de México a través del Fondo PyME hasta finales del año pasado, cuando se dio la transformación y reestructura de la Secretaría de Economía.