¿Qué hacer al ceder el timón de la empresa familiar?

Timón de barco

Hace tiempo vi la película “St Elmo´s Fire” (1985), que se tradujo en México como “El primer año del resto de nuestras vidas” y cuenta la historia de un grupo de graduados universitarios que enfrentan una nueva etapa en su vida: incorporarse al mundo laboral. En esta película se observan los problemas que viven estos jóvenes, especialmente aquellos que no tuvieron un proceso de maduración y planeación de qué querían hacer una vez terminados sus estudios.

Hago referencia a esta película para entrar…

Tercera generación… ¡Tercera!

3 generaciones

“Abuelo jornalero, padre caballero, nieto pordiosero”

Refrán Popular

El título suena parecido a la última llamada de antes de empezar una función de teatro. Y al que no obedece… ¡lo dejan afuera! En el ámbito mundial la historia de los negocios familiares demuestra que, a semejanza de las obras de teatro, se queda “fuera de la función” un gran porcentaje, casi fatalmente, cuando la tercera generación toma el poder.

El riesgo también existe cuando el poder se transmite del fundador a la segunda generación. Sin embargo, en la tercera, la tasa de mortalidad es mayor; así lo demuestran las estadísticas. Veamos unos datos al respecto.

Abierta segunda edición de la convocatoria de INADEM 5.1

INADEM

El 11 de Agosto el INADEM abrió la 2da. edición de la convocatoria 5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas con una bolsa de 80 millones. Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en las micro y pequeñas empresas, para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, favoreciendo las oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional.

El apoyo consiste en un 70% ó 80% del costo total de las soluciones que puede ser hasta de $20,000.00. Con este apoyo pueden adquirirse sistemas que faciliten la administración de los negocios y ayuden a las empresas a cumplir con las disposiciones fiscales como la facturación y contabilidad electrónicas. Los agentes de ClickBalance te asesoran y te ayudan con el registro para que puedas recibir el apoyo con una mínima inversión.

El Fenómeno del Ice Bucket Challenge

Personas hechandose cubetas de agua fria

Si eres usuario de redes sociales, es muy probable que hayas visto a conocidos tuyos, famosos y celebridades echarse un cubetazo de agua helada, y estés ampliamente enterado del último fenómeno viral en redes sociales, el Ice Bucket Challenge.

¿Qué es el Ice Bucket Challenge? Es un fenómeno mundial que consiste en que una persona recibe el reto y se tira encima un cubetazo de agua helada y/o dona una cantidad de dinero (normalmente las personas están echándose el agua y también donando) para apoyar a la ALS Association, por sus siglas en inglés de una enfermedad conocida como la Enfermedad de Lou Gehrig, o en español Esclerosis Lateral Amiotrófica. Es una enfermedad muy grave que causa la inmovilidad progresiva del paciente. Una enfermedad de la que poco se sabe, y para la cual aún no hay cura.

El nuevo liderazgo global (4 de 5)

El nuevo liderazgo global 4 de 5

¿Cansado?… Aún recuerdo hace 11 años (recién egresado de la Universidad) cuando inicie mi aventura como asesor de empresas, yo flaquito, pollo, verde, pero con muchas ganas y osadía, me decían los empresarios de la vieja guardia; ¿Tu que me vas a enseñar muchachito, si yo tengo 30 años en este negocio?. Aún recuerdo mi respuesta: pues algo tendré que enseñarle por que su empresa cada día está peor, y la competencia le está ganando el mercado, jajajajajajaja por dentro la verdad que me rio pero en aquel momento estaba temblando frente a aquel señor de más de 60 años de edad y 30 en el negocio.

Razones por las que puede fracasar una empresa familiar (2da parte)

Ejecutivo estresado

Continuando con este tema, dentro de las razones identificadas quiero hacer hincapié en dos más, que considero de especial relevancia:

a) La falta de liderazgo y preparación de la siguiente generación
b) Otro elemento muy importante es pensar que la formación ofrecida en las universidades

PyME mexicana enfrenta grandes retos

Empresa mexicana

En entrevista para la revista NEO Marketing on the go, Francisco Salazar habló sobre los retos e índices de mortandad de las PyMEs mexicanas, y cómo el utilizar herramientas en la nube ayuda a administrar los negocios y evitar el cierre de los mismos. Enfatizó algunos de los beneficios que se obtienen al utilizar este tipo de soluciones como su bajo costo, que se puede ingresar al sistema desde cualquier lugar y que puede hacer que la empresa sea más eficiente y competitiva.

4 Consejos para impulsar tu equipo de ventas

Consejos para impulsar tus ventas

Como si se tratara de una misión casi imposible de alcanzar, las empresas a lo largo de los años se enfrentan ante la misma situación: ¿cómo incrementar drásticamente las ventas?

En un ambiente tradicional las ventas por naturaleza son disfuncionales, y en lugar de enfocarnos en las obvias disfunciones, siempre estamos ocupados buscando respuestas a iniciativas de mejora incremental como:

1. Entrenamiento de los vendedores
2. La automatización de la fuerza de ventas (con el apoyo de la tecnología)
3. Desarrollo de otros canales de ventas, como el Telemercadeo a través de outsourcing.

Sin embargo, es importante resaltar que no necesariamente dichas iniciativas abordan la causa raíz de la disfunción que existe en el “cómo se vende”.

¿ Qué hacer cuando el índice de confianza del consumidor va a la baja ?

decidiendo que comprar

El pasado 5 de Agosto el INEGI y el Banco de México presentaron el Índice de Confianza del Consumidor, resultado del análisis de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO) y como lo indica el mismo INEGI, “refleja la percepción que los hogares urbanos de México tienen acerca del estado actual y la situación esperada de la economía de los propios hogares así como del país en general”.

El trabajo que trasciende

el trabajo que trasciende

¿Alguna vez te has puesto a pensar el impacto que tiene el trabajo que realizas? ¿Alguna vez te has detenido a pensar que sucede después de que terminas de hacer tus actividades y a dónde llegan los resultados de las mismas?. Las personas, al igual que las empresas desarrollan a lo largo de su historia un interminable número de actividades a través de las cuales buscan brindar un producto o servicio que satisfaga una necesidad específica, sin embargo, a pesar de que muchas organizaciones logran ofrecer una solución a esa necesidad identificada, lo cierto es que no son capaces de transmitir a sus colaboradores la importancia y trascendencia que tiene el trabajo que realizan.