Análisis Digital – ¿Cómo medir los resultados? (Parte 2 de 2)

Análisis digital, ¿cómo medir los resultados?

En la primera parte de este artículo escribí el  significado del análisis digital,  sobre el cambio que ha sufrido el viaje de compra de tus clientes y lo que son los datos cualitativos y cuantitativos que son necesario medir.

Si no leíste la primera parte de este artículo  Haz clic aquí para leerlo.

Y como prometí en el articulo pasado:

¿Cómo medir los resultados del Análisis Digital?

Uno de los pasos más importantes del Análisis Digital es determinar cuales son los objetivos de negocio, los resultados finales que se desean obtener y como medir los resultados. Es importante contar con una estrategia de medición clara para guiar su estrategia de aplicación y sus datos de análisis.

En el mundo virtual, hay 5 objetivos empresariales comunes:

  1. En primer lugar, para los sitios de comercio electrónico un objetivo obvio es la venta de productos o servicios.
  2. Para los sitios generadores de oportunidades, el objetivo es…

Calidad es cultura, no documentos

Revisión de calidad

Con demasiada frecuencia cuando se habla de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en lo primero que se piensa es en manuales (voluminosos y complejos). Esta es la primera fuente de resistencia a la implementación, sobre todo en culturas como la nuestra, de “hombres de acción” donde no se cuenta con el tiempo ni la disposición para elaborar procedimientos, instrucciones o formatos. La segunda y no menos favorecida fuente de resistencia es la creencia de que solamente las empresas grandes orientadas a la exportación necesitan implementar primero y posteriormente certificar su Sistema de Calidad, esto debido a presiones de los clientes allende nuestras fronteras. ¡Nada más fuera de la realidad!

Cambia tus paradigmas

Cambia tus paradigmas

“Es más fácil desintegrar un átomo que un concepto”

Albert Einstein 

Paradigma quiere decir: “Ejemplo, muestra o modelo que sirve de norma”. Es una regla aceptada y utilizada por alguien, y que le sirve como referencia para regular sus decisiones y sus conductas.

Los paradigmas no son ni buenos ni malos por sí mismos. Sólo lo son en la medida en que te lleven a consecuencias desafortunadas. La debilidad de ellos – o su fortaleza, según se vea – reside en que, una vez establecidos y aceptados por una sociedad humana, difícilmente se modifican. Aún y cuando la conduzcan al fracaso o a ninguna parte. Con el experimento, que adelante transcribo, se ejemplifica, de manera dramática y muy real, cómo nacen los paradigmas, y el daño que causan si no son aptos para nuestros fines.

¿ Qué han hecho las Empresas Familiares para perdurar en el tiempo ?

Asociaciones civiles en México

El pasado 7 de Mayo tuve la oportunidad de compartir un espacio con dos empresarios exitosos de nuestro Estado, quienes con gusto nos regalaron un poco de su tiempo para compartir cuales han sido aquellas experiencias que les han permitido incorporarse a sus Empresas Familiares.  En definitiva cada uno de ellos ha tenido diferentes experiencias, sin embargo existe un factor determinante en ambos casos, siempre se les han presentado dificultades no solo como empresarios, sino como familia emprendedora pero que sin duda alguna han sabido solucionar para tener efectos positivos en los negocios.

Todos hemos escuchado esas “historias de terror”, en donde empresas con gran futuro han desaparecido por conflictos familiares, se conocen casos en los cuales los mismos padres dejan fuera del negocio a hijos, o viceversa, también hay casos en los cuales familiares políticos han intervenido de manera negativa en los negocios; pero, ¿Cuál ha sido el error más recurrente en este sentido?…

Subirse a la nube, o quedarse en tierra

sistema en la nube

Cada día es más común para los empresarios, y para el público en general usar aplicaciones en la nube, sin embargo a nivel de las Pequeñas y Medianas Empresas en México aún falta mucho por avanzar para que la nube sea adoptada como la primera opción, ya que la mayoría se cuestiona cuál sería la mejor solución, si subirse a la nube, o quedarse en la tierra.

Hoy existen muchos servicios empresariales en la nube como Dropbox, Bitrix,

El nuevo liderazgo global (2 de 5)

Nuevo liderazgo global

¿Cómo hace él o ella para lograr tantas cosas en tan poco tiempo?

La diferencia entre tú y una persona que logra mucho más en el mismo día de 24 horas, está en la eficiencia de su TIME MANAGEMENT, es decir, que hacemos con esas 24 horas que TODOS tenemos cada día.

Imagina que tienes que llamar a un proveedor para solicitarle un pedido que necesitas para una fecha determinada, si haces la llamada en las primeras horas del día, el resto del día ya esta avanzando tu pedido, SIN EMBARGO si en las primeras horas del día, checaste tu FEIS, TUIRER, MEIL, TOMASTE CAFÉ, SALUDASTE EL VECINO, HABLASTE A TU AMIGO, etc. 

Afán de logro

Llegar a la meta

“Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo”

Ludwig van Beethoven

 El afán de logro es un anhelo vehemente de lograr lo que se quiere. Quien tiene esta cualidad no se queda en los anhelos, sino que pasa del pensamiento a la acción con rapidez.

El Diccionario de la Lengua Española,  define la palabra afán como: “Solicitud, empeño, pretensión, deseo, anhelo vehemente. Prisa, diligencia, premura”. Así de afanados por lograr sus deseos, están  quienes poseen este don. Se dice que este afán se trae de nacimiento. Que viene con el ADN.

Trabajando con los hermanos

Trabajando con mis hermanos

Es normal pensar que, los hermanos que han convivido juntos desde pequeños, que se han llevado bien y que han sido educados bajo los mismos valores, no deberán tener problemas para colaborar de manera conjunta y armoniosa en la empresa familiar. En teoría es lo que todo padre desea, que los hijos se incorporen al negocio familiar, que trabajen juntos y logren hacer exitosa la empresa familiar. Para que esto suceda, se deben cuidar algunos elementos que pueden influir de manera positiva en este proyecto. Uno de los elementos principales es tener claro que el objetivo es INCREMENTAR EL PATRIMONIO DE LA FAMILIA, no el de una sola rama familiar; RECONOCER QUE LOS PARIENTES POLÍTICOS INFLUYEN EN LA FAMILIA, por esta razón es importante que ellos entiendan lo que implica el negocio familiar.

¿ Calidad o Inocuidad ?… ¡Esa es la cuestión!

proveedores

La calidad es y siempre ha sido un elemento indispensable en todo tipo de relaciones comerciales desde tiempos inmemorables. Existen múltiples definiciones o conceptos relacionados con la calidad dependiendo del punto de vista o de la ubicación en la cadena de valor de quien hace tal definición, ejemplos:

  • Calidad es la capacidad de un producto o servicio de generar satisfacción en el cliente,
  • Calidad es la medida en que se cumplen los requisitos establecidos en el diseño de fabricación o de prestación del servicio.
  • Calidad es el grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos de los clientes.
  • Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez.

Todo esto nos habla de que es indispensable desarrollar la capacidad de satisfacer los requisitos y expectativas de nuestros clientes para ser reconocidos y preferidos como una empresa que entrega productos o servicios con un nivel de calidad suficiente para lograr la preferencia de los mismos.

El contrato de franquicia : un traje hecho a la medida

Contrato de franquicias

Hace algunos años, el contrato de franquicia se consideraba atípico e innominado, pues la Ley de la Propiedad Industrial en México no consideraba este Contrato como parte de la regulación de este formato de negocio denominado franquicia, lo cual provocaba cierta incertidumbre jurídica entre los interesados en involucrarse, ya sea como franquiciante o como franquiciatario, a dicho formato. Con las reformas a la ley en Enero del año 2006, se introducen las características de este contrato, siendo la primera de ellas que deberá ser celebrado por escrito y contener los elementos básicos a que se refiere el artículo 142 BIS de la citada ley.