10 consejos para manejar un negocio de manera eficiente (1ra. parte)

Negocios eficientes

Primera Parte:

Para que un negocio tenga éxito es necesario dedicarle un gran esfuerzo y compromiso. Esta suposición es cierta pero incompleta, ya que también es necesaria la capacidad de estar bien organizado para tomar buenas decisiones.

Este esfuerzo extra que exige el éxito con frecuencia lleva a los empresarios a sacrificar aspectos importantes de su vida personal para atender las demandas de trabajo, sin embargo esto no es sostenible en el largo plazo ya que ponen en riesgo cosas mucho mas importantes que el mismo negocio, como la salud personal y la familia.

Trabajar en la empresa familiar ¿Cómo enfrentar esta situación?

empresa familiar

Una de las aspiraciones del fundador de una empresa es que ésta sea sustento familiar, desarrollarla a lo largo de generaciones y que así puedan sus hijos trabajar en la empresa familiar. Sin embargo, uno de los grandes retos es precisamente hacer que la empresa sea capaz de dar cabida a los hijos… y a la familia de los hijos.

Una de las variables importantes en este proceso de incorporar a los hijos (u otros familiares) tiene que ver con la capacidad económica de la empresa.

El concepto puercoespín / Hedgehog concept

Enfoque en objetivos

Uno de los mejores  libros de negocios que he leído es Good to Great, de Jim Collins.

El libro es el resultado de un estudio hecho sobre muchas empresas americanas que comparten algo en común: El valor de mercado de esas empresas tuvo un crecimiento descomunal en una industria que no sufrió mayores cambios, o que incluso bajó, esto a lo largo de muchos años. Las empresas que son parte del estudio realizado tienen al menos 60 años o más en el mercado, es decir han sobrevivido a guerras mundiales, depresiones, crisis financieras, etc.

La cultura empresarial y la empresa familiar

Contabilidad electrónica

Hace poco tuve la oportunidad de analizar la historia de la familia GUCCI, en un capítulo titulado “GUCCI, UNA DINASTÍA”. GUCCI es una empresa que marca tendencias en la moda y que, originalmente fue concebida como un negocio que daría sustento a la familia. La historia bonita todo mundo la conoce, es una empresa multinacional, que tiene desarrollo e innovación en muchos campos de la moda y accesorios, que nos hace suponer que la familia GUCCI tiene resueltas sus necesidades gracias a este emporio. Sin embargo, la realidad es otra: GUCCI es una compañía pública, controlada por un corporativo que nada tiene que ver con los miembros de la familia, y la familia GUCCI vivió devastada por problemas familiares y legales.

Visión compartida de la empresa familiar

Vision compartida de la empresa familiar

Cuando nace una nueva empresa, generalmente el o los fundadores, lo hacen con el propósito de mejorar su calidad de vida y con la expectativa que sea un sustento familiar que trascienda. Mientras la empresa permanece en manos de la primera generación o generación fundadora, normalmente existe una claridad de valores y objetivos, al menos mientras el fundador se mantiene al frente del negocio.

Uno de los grandes retos del empresario, especialmente en el proceso de incorporar a hijos y otros familiares al negocio, es asegurar que se están generando las condiciones necesarias para asegurar la continuidad empresarial.

Es tiempo de emprender

Nuevos emprendedores

Emprender es una palabra que seguramente te resulta familiar en estos días, el actual Gobierno de la República que inició sus funciones el pasado 1 de diciembre de 2012 ha enfatizado una buena parte de su política pública de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país a través de la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Dicho Instituto sustituyó a lo que antes se llamaba la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, creada en el año 2000 en el sexenio del entonces Presidente de la República Vicente Fox y que se constituyó como un pilar del desarrollo económico de México a través del Fondo PyME hasta finales del año pasado, cuando se dio la transformación y reestructura de la Secretaría de Economía.

Modelo de negocio e innovación

Las estrategias y modelos de negocio

¿Qué es más probable que tenga éxito: un producto mediocre con un buen modelo de negocio, o un excelente producto con un modelo de negocio mediocre?

Mucho se habla de la innovación en las empresas, de crear ventajas competitivas, de distinguirnos y de marcar la diferencia. Lo anterior es imperativo para todas las empresas, en cualquier giro o de cualquier tamaño, todos los empresarios tenemos la obligación de innovar, de proponer acciones novedosas hacía el interior y sobretodo, hacía el exterior de la empresa. Hoy en día, no es suficiente con cumplir o superar las expectativas de los clientes, nuestra obligación es anticiparnos y sorprenderlos, aportarle un beneficio extra, una servicio posterior a la venta, solucionarles un problema, brindarles una propuesta de valor.

¿Cómo podemos hacerlo?

Emprender es una práctica, no es una ciencia…

La práctica del emprendimiento

Con más de una década de promoción de la cultura y espíritu emprendedor en nuestro país, diversos programas, eventos, fondos y acciones han ayudado a que nuestra sociedad conozca y se acerque a vivir esta experiencia. Es importante mencionar que el emprendedor tiene muchos campos de acción, emprendimientos corporativos, sociales, ambientales y por su puesto, el empresarial.

Hablando del emprendimiento empresarial, específicamente en nuestra ciudad se ha avanzando con el surgimiento de incubadoras de empresas, de programas emprendedores, así como concursos, talleres y eventos que incentivan al emprendedor que llevamos dentro. Sin embargo, faltan elementos que ayuden a convertir a Culiacán en una comunidad con un ecosistema emprendedor, es decir, que las condiciones económicas y sociales trabajen de manera integral para generar circunstancias que apoyen la intensión y acción de emprender, pero sobretodo, que la sociedad conozca y utilice estos servicios/beneficios.

Manos a la obra con the lego serious play method

The lego serious play method

uando tomamos alguna capacitación, taller o curso, a veces nosotros mismos lo buscamos, en otras ocasiones la capacitación proviene de la empresa donde trabajamos,  cualquiera que sea el caso debemos elegir el método que queremos.  Regularmente hacemos lo posible por captar toda la información, hay quienes evitamos participar o participamos el mínimo, y tomamos algunas notas pensando que un día las vamos a consultar.

Hoy puedo decirles que es tiempo de decirle ADIÓS a la capacitación tradicional y  hasta cierto punto aburrida donde solo una persona dirige, dejemos un poco de lado las presentaciones formales y las notas que seguramente jamás volveremos a leer.

Desarrollo de empresas en base tecnológica, spin off

El desarrollo de Spin off en empresas

Cuando consideramos tomar el tema de una Empresa de Base Tecnológica (EBT), muchas personas piensan que es una realidad poco implantada y menos conocida, a pesar de las múltiples posibilidades que ofrece. Sin embargo en el mundo empresarial permite que surjan nuevas relaciones, nuevos modelos y nuevas formas de invertir.

¿Alguna vez has escuchado hablar de Spin Off? Cualquier persona puede realizar una simple búsqueda en internet, con el objetivo de encontrar una definición sobre la palabra Spin Off.